Book/Algorithm for live performance

«LAS OLAS DE LA MENTE. LA CIENCIA SABE DE DESEOS». LIBRO ILUSTRADO CON OBRAS DE MI AUTORÍA (PDF).

Jesua Marian es un artista nacido en las Islas Canarias, España. Marian ha colaborado con varias galerías de arte de New York, California y Suiza. Además, Marian ha participado en ferias de arte en New York, Paris, Barcelona y San Diego (USA). Obtuvo reconocimientos en concursos de arte y fotografia en Tokyo, Reino Unido, Barcelona, etc y fue artista miembro del stand ganador del premio al mejor director en Artexpo New York 2022 y en Art San Diego 2023. Su stand individual obtuvo nominación en la Feria de Arte Internacional de Barcelona 2023.

Licenciado en Psicopedagogía por la Universidad de La Laguna, Canarias, España. Diploma de Estudios Avanzados (Suficiencia investigadora) en el programa de doctorado “Inteligencia Emocional y Competencias Socioemocionales” UNED, Madrid, España. Experto en Coaching Personal por la Universidad Camilo José Cela, Madrid.

Jesua Marian crea en esta obra un método acerca de la gestión del deseo en el que todas las herramientas incluidas no solamente han sido validadas científicamente sino que además encajan a la perfección, y por tanto, y como consecuencia de ello, producen una bella sinergia que favorece a los resultados finales.

Tras superar 57 días en la “Unidad de Cuidados Intensivos” en el Hospital de Canarias, y varias veces inducido en coma, Jesua Marian conoce el poder del subconsciente, las puertas de la muerte y el valor de la vida; el valor de cada respiración. En definitiva, el autor de este método conoce el valor… de cada DESEO.

……………………………………………………………………………………

Original algorithm designed for live performance.

«AUDIOVISUAL POLYSYNCHRONY IN INTERACTIVE EVENTS«

AUDIO EN ESPAÑOL (ENGLISH SUB.).

He programado un algoritmo específico que permite utilizar en directo diversas fuentes de sonido simultáneas (instrumentos, micrófonos, bases musicales) con sincronización independiente a fotografías, tomas de diversas cámaras o ficheros de vídeo y además proyectar el producto final sobre una o varias pantallas en los eventos en vivo.

  • Polisincronización audiovisual para interacciones en vivo.
  • Integración de distintas fuentes de sonido con imágenes y vídeos simultáneamente.
  • Fusión de la polisincronización en una pantalla para proyección.
  • Programación visual polisincrónica para eventos en vivo.
  • Técnica específica de polisincronización.

Polisincronización audiovisual para eventos interactivos significa que mientras un instrumento interactúa en sincronía con, por ejemplo, un vídeo de un planeta girando; al mismo tiempo una voz interactúa, también sincronizadamente, con un video de un sol; o quizás una base musical interactúa con… etc.  Todo esto de forma simultánea y fusionados además en una sola proyección o pantalla completa del ordenador.

La interacción es vida.

……………………………………………………………………………………

Información: jesuamarian@gmail.com

Copyrighted content.